domingo, 26 de noviembre de 2017

Un vistazo general a la "Sima El Copal" en Ocozocoautla de Espinosa

Una mirada hacia el centro ecoturístico “La sima de Las Cotorras” ubicado en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Sin duda este bello lugar ubicado en la depresión central del estado de Chiapas, reviste una especial significación por su belleza natural y riqueza histórica.
Localizado a una distancia relativamente corta de la capital del Estado de Chiapas, ofrece al visitante un colorido espectáculo de aves que revoletean en círculos al amanecer y a su retorno por la tarde.

En sus paredes alberga pinturas rupestres, expresión de la  vasta y fascinante cultura zoque, ligada en sus orígenes a la cultura olmeca. No obstante, el lugar carece de una debida difusión y promoción para convertirlo en un destino turístico de las personas que gustan y se interesan por sitios con esas especiales características.
Las Sima de las Cotorras es un centro ecoturístico ubicado a 50 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital del estado; Tuxtla Gutiérrez. Se encuentra en la comunidad “Piedra Parada”, perteneciente al municipio de Ocozocoautla de Espinosa, a tan solo 18 kilómetros de la cabecera. El  centro alberga, variedad de atractivos elementos naturales y significado histórico importante.

La Sima de las Cotorras se trata de un hundimiento natural de la tierra en forma de círculo, se formó a causa de la erosión del agua. Tiene una profundidad estimada de 140 metros y un diámetro de 160 metros, en el cuál se encuentra una comunidad de un sin número de cotorras, del cual se basa dicho nombre.
Al descender aproximadamente 25 metros se localizan plasmadas sobre la pared una gran cantidad de pinturas rupestres, en las que destacan huellas de manos pintadas en color rojo y negro. Estas pinturas fueron dejadas por los antiguos zoques, ya que, cabe recordar que en el actual Ocozocoautla, se asentó uno de los cuatro señoríos zoques que abarcaron el estado de Chiapas, auténticamente capital guerrera, llamada “Javepagcuay”.
Por su naturaleza geológica, los abismos son, válgase la redundancia, cisternas naturales donde se acumula gran cantidad de agua durante los periodos lluviosos.
Por respuesta y en acción directa del agua, estos disuelven lenta pero progresivamente los techos calizos de dichos espacios, hasta ocasionar así el colapso de su superficie; este es el proceso sintetizado del nacimiento de una nueva sima, en este caso; la sima de las cotorras.

Pero ¿por qué solo estudiar el área de la también llamada “Sima el Copal”?, ¿qué es lo que la hace tan importante, y por qué? Por importantes característica con las que cuenta este centro ecoturístico, que abarcan el ámbito geográfico, biológico, hasta el ámbito histórico y cultural.
En el área de la sima se localiza el río subterráneo más importante de toda la estructura hidrogeológica que comprende Cintalapa, Jiquipilas y Ocozocoautla.


En el fondo de la fosa se pueden encontrar árboles de casi 30 metros de altura, su vegetación es selva húmeda, con árboles de “chicozapote” en su gran mayoría y árboles de Copal. La fauna consta de las ya mencionadas “cotorras verdes”, aves pequeñas, murciélagos, diversas especies de abejas y serpientes.
La Sima de las Cotorras,  es no sólo un importante lugar de atractivo natural, sino también un espacio de riqueza histórica y cultural por el paso del tiempo y los vestigios de la antigua civilización que preserva.
Actualmente es administrada por la Cooperativa Tzamanguimó, integrada por habitantes de la cercana comunidad de Piedra Parada del municipio de Ocozocoautla de Espinosa; quienes a través de una cuota de 20 pesos por persona, ofrecen al turista servicio de restaurante, alojamiento en cabañas y servicios de guías para caminatas perimetrales, rappel y escalada en las paredes de la sima.
Los encargados de su administración tienen una excelente actitud para realizar los servicios, pero es claro que carecen de recursos técnicos y materiales para mejorar y hacerlos más eficientes.
A través de una mayor difusión y promoción de la Sima de las Cotorras, se puede lograr que este sitio se transforme en un centro de atractivo turístico y cultural a nivel local y nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario